¿Qué Ofrecemos?

Generalidades de un mantenimiento preventivo a unidades generadoras de agua helada

El mantenimiento preventivo realizándose adecuadamente permite detectar fallas constantes o repetitivas, disminuyendo las probabilidades de mala operación y aumentando la vida útil del equipo. Se recomienda aplicarlo de la siguiente manera:

  • 1. Mantenimiento semanal: Revisión de todos los parámetros de operación anotados en las bitácoras, detección de anomalías, revisión de mirillas en líneas de refrigerante (sin burbujas) y presencia de aceite.
  • 2. Mantenimiento mensual:
    • Revisión de la unidad para detectar componentes sueltos o daños, así como fugas de refrigerante.
    • Revisión de las protecciones de sobre amperaje.
    • Revisión de compresores y resistencias calefactoras de aceite.
    • Revisión y prueba de fugas de refrigerante.
    • Revisión de la caída de presión de las piedras deshidratadoras.
    • Revisión de la presión de aceite en compresores.
  • 3. Mantenimiento anual:
    • Inspeccionar el aislamiento térmico.
    • Detalles de pintura, si es necesario.
    • Revisión y prueba de la secuencia en controles en general.
    • Revisión de contactores y sustitución si presentan fallas.
    • Revisión y reapriete de conexiones de control y fuerza.
    • Revisión y limpieza del panel de control.
    • Revisión de vibración del compresor.
    • Realizar prueba de acidez en el aceite del compresor.
    • Limpieza de condensadores (según estado del serpentín) y peinado si es necesario.
    • Reapriete de tornillería en soportes de motores ventiladores y compresores.
Mantenimiento de unidades generadoras de agua helada

Se refiere a la intervención mayor del equipo para el cambio o reparación de componentes que se encuentren dañados. Estos trabajos se determinan con base en los resultados obtenidos en su mantenimiento preventivo.

Esperamos poder brindarle nuestros servicios técnicos.